Skip links

FEDERICO PRIETO SCHÄFFER

SOCIO FUNDADOR
Arquitecto PUC y Doctor ETSAB UPC
VER CV

CARLOS PRIETO CORREA

SOCIO FUNDADOR
Arquitecto PUC
VER CV

GONZALO CORREA

ARQUITECTO ASOCIADO
Arquitecto U. Finis Terrae
VER CV

JOSÉ QUINTANILLA

ARQUITECTO ASOCIADO
Arquitecto PUC y Doctor ETSAB UPC
VER CV

MARÍA DE LOS ÁNGELES SILVA

ARQUITECTO
Arquitecta y Magister en Arquitectura del Paisaje PUC
VER CV

JUAN JOSÉ LEÓN

ARQUITECTO
Arquitecto y Magister en Arquitectura Sustentable y Energía PUC
VER CV

CAMILA HERRERA DUCASSE

ARQUITECTO
Arquitecta UDP y Máster en  Ahorro energético y Sostenibilidad en la edificación ETSAB UPC
VER CV

JORGE CORONADO

ASISTENTE

OFICINAS ASOCIADAS

Masterplanning
Edificios de usos mixtos
Espacio público
Viviendas unifamiliares
Masterplanning
Edificios de usos mixtos
Espacio público
Viviendas unifamiliares
Paisaje
Espacio público
Edificios
Vivienda unifamiliar
Vivienda colectiva
Masterplan urbano
Análisis normativo
Edificios
Paisaje
Espacio público

FEDERICO PRIETO

Socio Fundador / Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile (1994) y Doctor Arquitecto de la Universidad Politécnica de Catalunya (2000)

Entre los años 1997 y 2000 obtuvo la beca del Instituto de Cooperación Iberoamericana para realizar los estudios de doctorado en arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), donde realiza investigaciones bajo la guía del profesor Josep Quetglas y obtiene el grado de investigador y candidato a doctor. Junto con ello, ha sido profesor-instructor de dibujo y de taller en las Escuelas de Arquitectura y de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Inicia la práctica de la arquitectura como parte del equipo de Elton y Prieto Arquitectos Asociados (1994), y luego se integra a la oficina Alemparte Barreda y Asociados (1995-1996), Grupo Preyco, de Barcelona (1999-2000), Schmidt y Valdés Arquitectos (1996- 1997, 2000-2005). En el año 2005 se convierte en socio de Estudio Valdés Arquitectos hasta el año 2009, cuando funda la oficina G6Arquitectos.

El año 2013 inicia una nueva etapa con la refundación de la oficina bajo el nombre de Prieto Schaffer Arquitectos ampliando los ámbitos de diseño a todas las escalas de proyectos, desde el diseño interior hasta el masterplanning, incluyendo también viviendas, edificios y hoteles.

El año 2008 se integra a la Asociación de Oficinas de Arquitectos, asociación gremial que reúne a las principales oficinas de arquitectura de Chile, de la que fue director entre los años 2009 y 2014, y donde permanece como consultor asociado.

Durante su trayectoria profesional ha combinado el desarrollo práctico de la arquitectura en sus distintas escalas, con la investigación, la docencia y la actividad gremial.

CARLOS PRIETO

Socio Fundador / Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile (1958)

Desde que obtuvo el título con distinción máxima en 1958 hasta el año1996 trabaja con Jorge Elton Álamos, creando la oficina Elton & Prieto Arquitectos que se destacó por desarrollar el sistema prefabricado para viviendas en Chile. El año 2001 dona el archivo de la oficina a la Escuela de Arquitectura de la PUC, para su estudio y conservación.

Durante su ejercicio profesional destacan proyectos como la remodelación del Hotel Antumalal, Puerto Pinar en Villarrica, edificios de departamentos y oficinas en Santiago y viviendas tanto en la ciudad, como segundas viviendas en distintos balnearios. También ha desarrollado proyectos de escala industrial para empresas.

A partir del año 2010 se integra a la oficina G6 Arquitectos y hoy socio fundador de Prieto Schaffer Arquitectos.

CAMILA HERRERA DUCASSE

Arquitecta Universidad Diego Portales (2019) y Máster en Ahorro energético y Sostenibilidad en la edificación ETSAB UPC (2021)

Arquitecta con estudios en ahorro energético y sostenibilidad en la edificación.

En 2017 realiza una pasantía en la oficina OAB en Barcelona, en la que coincide con Prieto Schaffer Arquitectos en el desarrollo del concurso de Puerta Las Condes.

Titulada el año 2019 con un proyecto urbano que analiza los alcances de la llegada del metro a un barrio aislado del centro de Santiago, proponiendo operaciones urbanas para la consolidación del sector.

Se incorpora al equipo Prieto Schaffer en abril de 2019. Participa en los distintos procesos de desarrollo de proyectos dentro de la oficina, incluyendo el diseño, coordinación de especialidades, ingresos municipales y licitaciones de proyecto.

JUAN JOSÉ LEÓN

Arquitecto y Magíster en Sustentabilidad y Energía en la Pontifica Universidad Católica (2017). Diplomado en BIM Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018)

Arquitecto con conocimientos en arquitectura sustentable y experiencia como modelador BIM.

Titulado el año 2017 con una investigación que cruza el impacto de diversas estrategias de sustentabilidad pasivas y su aplicación sobre conjuntos patrimoniales.

Se incorpora al equipo Prieto Schaffer en abril de 2019. Participa en los distintos proyectos que desarrolla la oficina, incluyendo estudios de cabidas, master plan de proyectos inmobiliarios y diseño y coordinación de especialidades en proyectos de vivienda unifamiliar.

MARÍA DE LOS ÁNGELES SILVA

Arquitecta y Magíster en Arquitectura del Paisaje de la Pontifica Universidad Católica de Chile (2017)

Arquitecta con experiencia en estudio y desarrollo de análisis territoriales, urbanos y de paisaje.

Titulada el año 2017, con investigación sobre infraestructura y su impacto en el territorio, haciendo uso de las diferentes herramientas de representación como análisis y desarrollo de proyecto.

Trabaja en Prieto Schaffer Arquitectos desde diciembre 2018. Participa en desarrollo de distintos proyectos de la oficina, incluyendo planes maestros urbanos y de conjuntos residenciales y viviendas unifamiliares. Realiza análisis territoriales, normativos y tramitología municipal.

GONZALO CORREA

Arquitecto Universidad Finis Terrae (2004)

Arquitecto con experiencia en el desarrollo de proyectos de viviendas unifamiliares, segundas viviendas, conjuntos residenciales y habilitación de oficinas, entre otros. Trabaja en Prieto Schaffer Arquitectos desde su fundación.

CARLA SCHWARTZ

Arquitecto y Magíster en Arquitectura en la Pontifica Universidad Católica (2020)

Titulada el 2020 con investigación sobre el fortalecimiento de la educación pública y los nuevos estándares de infraestructura planteados por las escuelas de hoy, proponiendo abastecer la falta de programa arquitectónico de las escuelas y fortalecer su relación con la ciudad.

JOSÉ QUINTANILLA

Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile (1993) y Doctor Arquitecto de la Universidad Politécnica de Catalunya (2004)

En 2011 ingresa como académico a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde entonces ha podido desempeñar los diversos ámbitos de la actividad académica: docencia, investigación, extensión, investigación aplicada y gestión. En docencia ha tendido sólidos puentes entre materias teóricas, aplicadas y creativas, desempeñando un rol fundamental en la formación de jóvenes docentes. En investigación ha tocado tópicos que resultan relevantes en didáctica, su perfeccionamiento e innovación, con publicaciones tanto en Chile como en el extranjero. En extensión ha contribuido en diversos ámbitos a través de conferencias, seminarios, presentaciones, etc. En investigación aplicada ha desarrollado proyectos profesionales incoativos destacados en Chile y el extranjero, participando en concursos significativos. En gestión ha contribuido a la vinculación entre pre y posgrado. Dentro de sus publicaciones destaca el libro “Los hechos de la arquitectura” en colaboración con los arquitectos Fernando Pérez Oyarzun y Alejandro Aravena Mori.

Como miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña, España, y tras colaborar en diferentes estudios de arquitectura, en 2007 abre “Opalum”, estudio de arquitectura con sede en Barcelona. De sus múltiples colaboraciones destaca la Escuela de Jueces de España con sede en Barcelona (Riera Camps Asociados, 1997). Dentro de sus trabajos recientes se encuentran el Centro de Extensión Oriente (2020) y el Edificio Docente de la Facultad de Artes (2015), ambos en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en colaboración con el arquitecto Fernando Pérez Oyarzún.