Skip links

La Oficina-Estudio se funda en el año 2010 bajo la dirección de Federico Prieto Schaffer y Carlos Prieto Correa, junto a un equipo de arquitectos asociados y colaboradores con experiencia en distintos ámbitos del oficio de la Arquitectura, la planificación y la construcción. La oficina siempre ha sido un espacio de reflexión, trabajo y estudio, en donde para cada proyecto se aborda con la participación de un equipo consolidado de especialistas para su desarrollo. La oficina tiene la convicción de que la práctica de la arquitectura es un servicio y un esfuerzo colectivo con la certeza de que el trabajo en equipo es un valor. Es por esto que ha consolidado alianzas con oficinas en Barcelona (OAB) y Santiago de Chile.

La arquitectura la usamos a diario. Su belleza y honestidad reside en su utilidad. Ella es la que nos brinda la posibilidad de una existencia cotidiana ordenada, generando vínculos entre las cosas, el territorio, el medioambiente, la sociedad. En este sentido, proyectar es compromiso con la comunidad en la que intervenimos.

El estudio de proyectos supone abordar un diseño sostenible a través desarrollo y construcción de la arquitectura de detalles. El clima, la energía, la economía forman parte de estos detalles. La oficina apunta a la eficiencia y sustentabilidad en encargos de planificación urbana, de Paisaje, de las diferentes tipologias de la vivienda y de diseño de objetos. A través de los proyectos se busca poner en valor las preexistencias como materia de la arquitectura. Siempre hay algo previo a donde nos toca actuar. Nuestro objetivo es contribuir con funcionalidad a la comodidad y confort de comunidades y personas. Y, en esta manera de ejercer el oficio, confiamos que la nobleza de los materiales son un aliado para conseguir nuestros objetivos.

Nuestra metodología de trabajo consiste primero, en RECONOCER los desafíos del proyecto y su contexto, a través de nuestra experiencia hacer un profundo análisis, territorial, físico-natural, funcional y formal. Segundo FORMULAR la pregunta adecuada que el proyecto debe responder bajo las condicionantes espaciales, materiales, económica y conceptuales. Tercero PROYECTAR considerando los nuevos usos y escalas, las normativas y los requerimientos del cliente para el desarrollo de todas las etapas del proyecto a la obra construida. Por último, la variable tecnológica y de la sustentabilidad un COMPROMISO a una adecuada relación con el medio ambiente que debe ser consistente con el principio de interacción con el lugar y responder adecuadamente a los requerimientos de confort que cada proyecto nos impone.

A raiz del método de trabajo, la oficina define una serie de conceptos claves presentes en el desarrollo de cada uno de los encargos que aborda.

ENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD
USOS MIXTOS Y ESCALAS
TECNOLOGÍAS Y MATERIALES
ARTIFICIAL Y NATURAL
MOBILIDAD Y REDES

Para cada proyecto se elabora barra ilustrativa que permite entender qué conceptos destacan por sobre otros en la propuesta final. El contenido de la barra será una resultante del encargo, la tipologia, y los objetivos que persigue cada uno de los proyectos. Con estos conceptos en mente, la oficina ha producido una práctica que consagra ideas sobre comunidad, trabajo en equipo, equidad, colaboración y responsabilidad social. El trabajo colaborativo es parte de todos los proyectos, tanto dentro del equipo como con otras oficinas de arquitectos, consultores, especialistas y clientes.

La oficina tiene experiencia en el diseño de una amplia gama de tipologías de edificios que incluyen: oficinas, viviendas unifamiliares y colectivas, educación, cultura, hotelería y usos mixtos. Los edificios, barrios y áreas de ciudades deben diseñarse para minimizar la contaminación y las emisiones de carbono. Esto implica no solo el uso de fuentes de energía renovables (incluyendo el viento, el sol y el agua), sino también diseñar edificios y planes maestros energéticamente eficientes que fomenten el desarrollo urbano compacto y sostenible, así como la vegetación y la biodiversidad.

Anualmente la oficina recibe a alumnos en práctica de distintas universidades, asignándole ejercicios de diseño, representación y elaboración de maquetas.